Enfermedades infecciosas producidas por bacterias

 

Las bacterias patógenas son aquellas que causan enfermedades ingeniosas, pero aun así la gram mayoría de las bacterias son inofensivas o benéficas. La enfermedad bacteriana que es más común es la tuberculosis, esta es causada por Mycobacterium Tuberculosis, ha causado a muerte alrededor de 2 millones de muertes en un año. También tenemos la neumonía, que puede ser causadas por distintas bacterias como, Estreptococos, pseudomonas e igual están las enfermedades asociadas con alimentos, que, los podría producir por Shigella, Campylobacter y Salmonella.

 

Historia

Los Postulados de Koch, propuestos por Robert Koch en 1890, son criterios diseñados para establecer una relación causal entre un microorganismo causativo y una enfermedad. Una causa para una entidad médica conocida puede ser descubierta únicamente después de muchos años, un caso ocurre en la asociación de Helicobacter pylori y la úlcera péptica . humana)))

Enfermedades[editar]

Medios de agresión de las bacterias patógenas(Burdin & de Lavergne, 1980)1

Las bacterias disponen de diferentes armas para provocar las enfermedades. Esquemáticamente, podemos decir que las bacterias pueden originar desórdenes en un organismo:

1.   Introduciendo en el organismo un veneno, al que se le llama toxina, o segregando diversa sustancia que, sin ser tóxicas en sí mismas, favorecen los procesos de infección.

2.   Logrando multiplicarse en el organismo viviente; a esto se le llama virulencia.

Entonces, podemos decir que el poder patógeno de una bacteria se resume en: poder tóxico y virulencia.

     El poder tóxico. Algunos de los microbios provocan una enfermedad introduciendo en el huésped un veneno, una toxina.

     La virulencia. Puede ser considerada como el poder de multiplicación en vivo de un germen.1

Cada especie patógena tiene un espectro característico de interacciones con sus hospederos humanos. Algunos organismos, tales como Staphylococcus o Streptococcus, pueden causar infecciones de piel, neumonía, meningitis y a veces sepsis importantes, una respuesta inflamatoria sistémica en que se produce choque, vasodilación masiva y la muerte.2​ Incluso, estos organismos son parte de la microbiota normalhumana y usualmente existe sobre la piel o en la nariz sin causar ninguna enfermedad. Otros organismos causan invariablemente enfermedad en seres humanos, tales como Rickettsia, un parásito intracelular obligado capaz de crecer y reproducirse dentro de las células de otros organismos. Una especie de Rickettsia causa el tifo, mientras otro causa la Fiebre de las Montañas Rocosas. Chlamydia, otro filo de parásitos intracelulares obligados, contiene especies que pueden causar neumonía, o infección del tracto urinario y pueden ser involucrados en la enfermedad coronaria.3​ Finalmente, algunas especies, tales como Pseudomonas aeruginosa, Burkholderia cenocepacia, y Mycobacterium avium, son patógenos oportunistas y causan enfermedad principalmente en la población que sufre de inmunosupresión o fibrosis quística.45

Tratamiento[editar]

Artículo principal: Antibióticos

Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas con antibióticos, los cuales son clasificados como bactericidas si estos matan las bacterias, o bacteriostáticos si solamente previenen el crecimiento bacteriano. Hay muchos tipos de antibióticos y cada clase inhibe un proceso que es diferente en el patógeno al encontrado en el hospedero. Por ejemplo, los antibióticos cloranfenicol y tetraciclina inhiben el ribosoma bacteriano, pero no el estructuralmente diferente ribosoma eucariota, exhibiendo toxicidad selectiva.6​ Los antibióticos son usados tanto en el tratamiento de la enfermedad humana y en la ganadería intensiva para promover el crecimiento animal. Ambos usos pueden ser contribuyentes al rápido desarrollo de la resistencia a antibióticos en las poblaciones bacterianas.7​ Las infecciones pueden ser prevenidas mediante medidas antisépticas tales como la esterilización de la piel previa a la introducción de la aguja de una jeringa, y con el cuidado propio de los catéteres introducidos. Los instrumentos quirúrgicos y dentales también son esterilizados para prevenir la contaminación e infección por bacterias. Los desinfectantes tales como hipoclorito de sodio (al 1 - 3%) son usados para matar bacterias u otros patógenos sobre superficies para prevenir la contaminación y adicionalmente reducir el riesgo de infección. La mayoría de las bacterias en sangre se matan con la cocción dado el incremento de temperaturas sobre los 60 °C (140 °F)

 

 

Bacterias e infecciones más comunes

Escherichia coli y Salmonella

Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. Los síntomas de la enfermedad incluyen cólicos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. También pueden aparecer fiebre y vómitos. La recuperación suele ser rápida, en el plazo de unos 10 días, aunque en algunos casos la enfermedad puede llegar a causar la muerte.

Existe una variedad peligrosa llamada E. coli O157:H7 que produce una sustancia tóxica muy poderosa. La diarrea sanguinolenta y el dolor estomacal son los síntomas más comunes de la enfermedad por E. coli O157:H7. Por lo general, las personas afectadas no tienen fiebre o en caso de tenerla es solamente muy leve. Algunas personas, especialmente los niños menores de 5 años y los ancianos, pueden enfermar gravemente por E. coli O157:H7. La infección afecta a los glóbulos rojos y los riñones. Esto solo ocurre en aproximadamente 1 de cada 50 personas, pero es muy grave y puede causar la muerte en caso de no ser atendido en el hospital.

Salmonella es un género de bacterias formado por más de 2.500 cepas distintas. Está ampliamente presente en animales domésticos y salvajes y abunda en animales comestibles como aves, cerdo y vacuno, así como en mascotas, incluidos gatos, perros, pájaros y reptiles. Las personas contraen la salmonelosis a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal (principalmente huevos, carne, aves y leche), aunque también otros alimentos se han vinculado a la transmisión, incluidas hortalizas contaminadas por estiércol.

La mayoría de cepas de Salmonella causan salmonelosis en el ser humano, enfermedad de transmisión alimentaria que se caracteriza por fiebre alta, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómitos. Según la OMS, afecta cada año a decenas de millones de personas.

En la mayoría de los casos, los síntomas de la salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que habita en el estómago y que causa más del 90% de las úlceras en el duodeno y hasta el 80% de las úlceras gástricas.

Desde que se sabe que Helicobacter pylori es la principal causa de estas úlceras, con tratamientos antibióticos adecuados se consigue erradicar la bacteria y curar las úlceras en la mayoría de pacientes.

Además de las úlceras, las personas infectadas por H. pylori también presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago y un tipo de linfoma llamado MALT (linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa).No se sabe cómo se transmite esta bacteria ni por qué hay pacientes que presentan síntomas y otros no. Probablemente se transmite de una persona a otra por vía fecal-oral u oral-oral, y un posible reservorio ambiental es el agua contaminada.

Neisseria gonorrhoeae

Es la bacteria que causa la gonorrea o gonococia, enfermedad de transmisión sexual que puede infectar tanto a hombres como a mujeres y causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona que tenga la enfermedad. También la pueden transmitir las mujeres embarazadas a su hijo en el momento del parto.

Uno de los problemas que plantea la gonorrea es que la bacteria se ha hecho resistente a muchos de los antibióticos que se utilizaban para tratarla. La resistencia ha aparecido y se ha expandido tras la puesta en circulación de cada una de las nuevas clases de antibióticos contra la gonorrea, de manera que los medicamentos más antiguos y más baratos han perdido su eficacia contra la infección.

Neisseria meningitidis

Se trata de una bacteria causante de meningitis meningocócica, una infección grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, capaz de causar importantes daños cerebrales y mortal en aproximadamente la mitad de los casos no tratados.

Se han identificado 12 serogrupos de Neisseria meningitidis, cinco de los cuales (A, B, C, W135 y X) pueden causar epidemias.

La bacteria se transmite de persona a persona a través de las partículas líquidas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos) con una persona infectada.

Neisseria meningitidis solo infecta al ser humano, no a los animales. Hay personas que son portadoras de la bacteria en su faringe y a veces, por razones no totalmente esclarecidas, puede superar las defensas del organismo y propagarse al cerebro a través de la sangre. Se cree que un 10 a 20% de la población es portadora de Neisseria meningitidis, aunque la tasa de portadores puede ser más elevada en situaciones epidémicas.

Las tasas más altas de la meningitis meningocócica se registran en el amplio cinturón de la meningitis del África subsahariana, que va desde Senegal al oeste hasta Etiopía al este y abarca un total de 26 países.

Staphylococcus aureus

Es una de las bacterias más comunes que puede encontrarse en la piel y en la nariz. La mayor parte del tiempo no causa ningún daño, pero en ocasiones puede introducirse en el organismo y causar infección, la cual puede manifestarse desde simples abcesos cutáneos (acumulación de pus en la piel) hasta graves infecciones de la sangre (bacteriemia) que pueden poner en riesgo la vida. Al viajar por el torrente sanguíneo, la bacteria puede infectar cualquier parte del organismo, en especial válvulas cardiacas -causando endocarditis-, los huesos -provocando osteomielitis-, y el aparato respiratorio -causando neumonía-. También tiende a acumularse en el material sanitario implantado en el organismo, como prótesis articulares, derivaciones o catéteres insertados en los vasos sanguíneos a través de la piel.

S. aureus se transmite normalmente por contacto directo a través de objetos contaminados como ropa, ropa de cama y otros objetos de ambientes humanos y no por el aire.

Uno de los problemas que plantea S. aureus es que muchas cepas han desarrollado resistencia a los antibióticos. Además de ser muy frecuentes en los hospitales, estas cepas de SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina) también son cada vez más habituales en las infecciones adquiridas en la comunidad.

Estreptococos

Algunas de las especies del género Streptococcus son capaces de causar enfermedad en el ser humano y afectan a varias partes del cuerpo, incluyendo la garganta, el oído medio, los senos paranasales, los pulmones, la piel, el tejido bajo la piel, las válvulas cardíacas y el torrente sanguíneo.

Las especies que causan enfermedades se dividen en grupos en base a su apariencia en los cultivos de laboratorio, a su especificidad serológica de grupo de la pared celular y otros antígenos de la pared celular o capsulares, a sus reacciones bioquímicas, a sus resistencias a factores físicos y químicos y a sus características ecológicas.

La especie del grupo A causante de infecciones en el ser humano es Streptococcus pyogenes. Cuyo hábitat es la faringe y la piel, puede provocar faringoamigdalitis, impétigo o celulitis. S. pyogenes también es la bacteria que causa la escarlatina.

En el grupo B se encuentra Streptococcus agalactiae, que puede causar bacteriemia, infecciones de piel, respiratorias y genitourinarias, especialmente en personas con diabetes, cáncer y otros estados de inmunodeficiencia. En recién nacidos puede provocar septicemia (infección de la sangre), meningitis y neumonía y en mujeres que han dado a luz recientemente puede causar infecciones del flujo sanguíneo y del útero (endometritis).

Streptococcus viridans abarca distintas especies que son causa de caries dental y de endocarditis.

Por su parte, Streptococcus pneumoniae, también llamado neumococo, es la principal causa de neumonía adquirida en la población, aunque también puede provocar otitis, sinusitis y meningitis.

 

 

 

Conoce cuáles son diez de las bacterias más mortales del mundo.

Escherichia Coli

Está presente en el intestino de la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano.Provoca gastroenteritis, infecciones intestinales, mastitis, septicemia, neumonía, cistitis, peritonitis o síndrome hemolítico-urémico.


Mycobacterium Tuberculosis

Es la bacteria responsable de los casos de Tuberculosis.  Ocasiona fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados. Da también aflicciones de tos y expectoración purulenta. Según la Organización Mundial de la Salud en 2011, 8.7 millones de personas se enfermaron de tuberculosis y 1.4 millones murieron.


Streptococcus Pneumoniae

Conocida como neumococo es también la responsable de la meningitis bacteriana. La meningitis no es más que la inflamación de las meninges, tres membranas que recubren el cerebro. El neumococo puede extenderse rápidamente, sobre todo en lugares donde hay muchos niños.


Treponema Pallidum

Es la responsable de la sífilis, que históricamente ha sido una de las enfermedades más letales debido a la dificultad de su tratamiento. Sus síntomas se parecen a otras enfermedades. La sífilis tiene tres fases, y si se  aplica el tratamiento durante las dos primeras puede ser exitoso. En la tercera fase,  la bacteria ha invadido el cerebro, y empieza a aparecer la paresia, que es la pérdida de movimientos voluntarios, entre los que se encuentran entre otros la respiración. La sífilis también puede afectar al corazón, causando paros cardiácos y a las arterias, pudiendo provocar aneurismas, que dependiendo de la arteria afectada puede ser fulminante. Se transmite a través de fluidos corporales.


Staphylococcus Aureus

Se encuentran sobre nuestra propia piel en cantidades considerables. Es  conocida como la enfermedad de la carne fresca, ya que literalmente se va comiendo la carne, produciendo una gangrena y necrosis fulminante. Lo más habitual es que una infección de este tipo acabe con la amputación del miembro afectado.


Clostridium Tetani

La bacteria responsable del tétanos. El tétanos es producido por una neurotoxina que segrega esta bacteria. La infección por parte de esta bacteria ocurre cuando esporas de este Clostridium penetran en el organismo a través de heridas infectadas. Los síntomas más claros son los espasmos, de hecho se puede decir que una persona que muere de tétanos lo hace de cansancio, al no poder parar de producir esos espasmos. Incluso estos espasmos pueden romper huesos del propio individuo. En ciudades modernas está casi controlada, pero alrededor de 58,000 bebés mueren en el mundo anualmente a causa de esta bacteria.


Salmonella

Existe la salmonella entérica y la salmonella tifoidea. Esta última es responsable de la muerte de unas 216,000 personas. Se propaga a través de las heces y la orina. Hay personas que son totalmente asintomáticas.


Yersinia pestis

Es la responsable de la peste bubónica que ha sido directamente responsable de más muertes humanas que cualquier otra enfermedad infecciosa, con excepción de la malaria. Se transmite por la picada de pulgas.


Vibrio cholerae

La bacteria que produce colera. Es una enfermedad del intestino que causa diarreas y vómitos. Las víctimas mueren de deshidratación. La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100,000 y 120,000 defunciones. Aproximadamente el 75% de las personas infectadas no presenta ningún síntoma, a pesar de que el bacilo está presente en sus heces fecales durante 7 a 14 días después de la infección y vuelven al medio ambiente, donde pueden infectar a otras personas.


Acinetobacter baumannii

Es resistente a la mayoría de los antibióticos. Algunas estimaciones afirman que la enfermedad podría estar matando a decenas de miles de pacientes en Estados Unidos cada año. Puede causar neumonía severa e infecciones del tracto urinario. Debido a la simplicidad en sus requerimientos de crecimiento y a la capacidad para usar una gran variedad de fuentes de carbono a través de diversas vías metabólicas, puede ser encontrada en múltiples medios animados e inanimados como en material hospitalario. También puede formar parte de la flora normal de la piel de los adultos sanos .  Las unidades más afectadas son las de cuidados intensivos y quemados, donde el uso masivo de antibióticos puede seleccionar la aparición de cepas multirresistentes.

 

Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos: lo que Necesitan Saber los Consumidores

Bacterias que causan enfermedades transmitidas por alimentos

Bacteria

Encontrada en

Transmisión

Síntomas

Campylobacter

jejuni

Tracto intestinal de los animales y aves, leche cruda, aguas sin tratar, aguas residuales y lodo

Agua, leche cruda, carnes crudas o sin cocinar, aves y mariscos contaminados

Fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular seguida con diarreas (algunas veces con sangre) dolor abdominal y nauseas pueden aparecer de 2 a 5 días después de haber ingerido el alimento, puede durar de 7 a 10 días

Clostridium

Botulinum

Ampliamente distribuido en la naturaleza, suelo, agua y en las plantas, y en el tracto intestinal de los animales y pescados y mariscos. Crece solamente en presencia de poco o de ningún oxígeno.

Bacteria produce una toxina que causa la enfermedad. Alimentos mal enlatados, ajo en aceite, alimentos empacados al vacío y hermética

mente.

Toxina afecta el sistema nervioso. Los síntomas usualmente aparecen de 18 a 36 horas, pero puede aparecer algunas veces en sólo 4 horas o hasta 8 días después de ingerir el alimento, visión doble, parpados caídos, problemas al hablar y al tragar, y dificultad al respirar. Puede ser fatal de 3 a 10 días si no es tratada.

Clostridium

perfringens

Suelo, polvo, aguas residuales, tracto intestinal de animales y humanos. Crece solamente presencia de poco o de ningún oxigeno.

Conocido como el “germen de cafetería” ya que numerosos brotes de enfermedades han resultado por alimentos dejados por largos períodos en mesas de vapor o a temperatura ambiental. Bacteria es destruida al cocinar, pero algunas esporas productoras de esporas pueden sobrevivir.

Diarreas y dolores causados por gases que podrían aparecer de 8 a 24 horas después de haber ingerido el alimento; usualmente dura como 1 día, pero síntomas más severos pueden persistir de 1 a 2 semanas.

Escherichia coli

O157:H7

Tracto intestinal de algunos mamíferos, leche cruda, aguas sin tratar; una de las cepas de E. coli que puede causar enfermedades en los humanos.

Aguas contaminadas, leche cruda, carne de res cruda sin cocinar, jugo de manzanas o cidra de manzanas sin pasteurizar, frutas y vegetales sin cocinar; y de persona a persona.

Diarreas o diarreas con sangre, calambres abdominales, nauseas, y malestar; pueden comenzar de 2 a 5 días después de haber ingerido el alimento, durando como 8 días, Algunas personas en especial los mas jóvenes, las personas de edad avanzada, pueden desarrollar el síndrome hemolítico uremico (HUS, por sus siglas en inglés) que puede causar daño al los riñones.

Listeria

monocytogenes

Tracto intestinal de humanos y de animales, leche, suelo, vegetales en hojas; puede crecer lentamente a temperaturas de refrigerador.

Alimentos listos para comer (RTE- ready to eat) como salchichas hot dogs, carnes de fiambrería, cortes fríos, salchichas o embutidos fermentados o secos, y otros estilos de carne de deli y aves, quesos suaves y leche sin pasteurizar.

Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, algunas veces malestar estomacal, dolor abdominal y diarreas, puede tomar hasta 3 semanas para enfermarse; puede desarrollar una enfermedad más seria en pacientes de alto riesgo (mujeres embarazadas y recien nacidos, personas de edad avanzada, y personas con el sistema inmunológico débil).

Salmonella

(sobre más de 2300 tipos)

Tracto intestinal y las heces fecales de animales; Salmonella Enteritidis en huevos.

Huevos crudos y sin cocinar, aves y carnes; leche cruda y productos lácteos; pescados y mariscos y personas que manejan alimentos.

Stomach Dolor de estómago, diarreas, nausea, escalofríos, fiebre, y dolor de cabeza que usualmente aparece de 8 a 72 horas después de haber ingerido el alimento; puede durar de 1 a 2 días.

Shigella

(sobre más de30 tipos)

Tracto intestinal humano; raramente encontrado en otros animales.

De persona a persona vía ruta fecal-oral; contaminación fecal de los alimentos y agua. Muchos de los brotes de enfermedades han resultado de alimentos, especialmente ensaladas, preparadas por personas con higiene personal pobre.

Enfermedades referidas como “shigellosis” o disentería bacilar. Diarreas con sangre, y mucosidad, fiebre, calambres estomacales, escalofríos y vómitos; de 12 a 50 horas después de la ingestión de la bacteria; puede durar por unos pocos días hasta 2 semanas.

Staphylococcus

aureus

En humanos (piel, cortaduras infectadas, granos, nariz, y en la garganta).

De persona a persona a través de los alimentos mal manejados. Se multiplica rápidamente a temperatura ambiental produciendo una toxina que causa la enfermedad (intoxicación)

Nausea severa, calambres abdominales, vómitos y diarreas, ocurren de 1 a 6 horas después de haber ingerido el alimento, recuperación dentro de 2 a 3 días – toma mas tiempo si ocurre deshidratación severa.

 

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios